La GENIUS Act

Eduardo Escalante

¿Qué significa para mí como minero?

Cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó la GENIUS Act, la mayoría de los titulares se centraron en lo mismo: “regulación de stablecoins”. Algunos celebraron, otros se quejaron, y la mayoría —como siempre ocurre en cripto— siguió adelante sin leer los detalles. Pero para quienes operamos minería de Bitcoin o pensamos entrar en ella, esta ley es más que una nota al pie: es una señal de lo que viene y de lo que puede ser aprovechado.

La GENIUS Act establece por primera vez un marco legal federal claro para las stablecoins respaldadas 1:1 con dólares estadounidenses. Requiere que los emisores mantengan reservas auditables, usen instituciones financieras registradas y se sometan a supervisión constante. Es, básicamente, un intento de traer orden a una herramienta que ya mueve miles de millones de dólares todos los días: USDT, USDC, TUSD, y sus variantes.

Por qué sobrevaloramos la estabilidad - Enric Corbera Institute

Y aunque Bitcoin no necesita permiso para existir, el ecosistema que lo rodea —wallets, exchanges, proveedores, y sí, también los mineros— se ve afectado por cómo se regula el flujo de dinero en el mundo real.

¿Y qué tiene que ver esto con la minería?

Mucho más de lo que parece.

Para empezar, gran parte de los pagos y operaciones entre mineros, compradores, brokers y proveedores se hacen en stablecoins. Es rápido, global, menos volátil que BTC y sin necesidad de pasar por el sistema bancario tradicional. Si ahora esas monedas están reconocidas formalmente por el gobierno más influyente del mundo, eso trae más confianza, más liquidez y menos fricción operativa.

Pero hay algo más: cada paso hacia la legalización del ecosistema cripto —aunque sea en una esquina aparentemente lejana como la de las stablecoins— normaliza el discurso completo. Y cada vez que se normaliza el discurso, crece la inversión, sube el precio de Bitcoin y se expande la infraestructura.

Y en minería, eso lo cambia todo.

Si el precio de Bitcoin se fortalece con una ola de capital institucional que ahora puede usar stablecoins sin miedo regulatorio, entonces el ROI de tu equipo mejora sin que tengas que cambiar nada. Tus TH/s son los mismos, pero tus recompensas ahora valen más. Si además puedes recibir pagos en USDT o USDC de manera estable, rápida y verificada, se abre la puerta a más eficiencia en todo el ciclo: compras, reinversión, hosting, incluso reventa.

Por qué el precio del bitcoin ha subido y qué pasará en 2024?

En Mercado Minero, ya trabajamos con pagos en criptomonedas —incluyendo stablecoins— y sabemos lo útil que es tener acceso a una capa de dinero digital que no depende de bancos, pero que ahora es legal, supervisada y reconocida. No porque queramos validación externa, sino porque eso simplifica tu operación como minero. Porque cuando puedes comprar tu ASIC, pagar tu energía y cobrar tus ganancias en instrumentos rápidos y estables, estás más cerca de una minería profesional, rentable y sostenible.

Bitcoin sigue siendo el centro. Pero la GENIUS Act refuerza los bordes. Y cuando los bordes se estabilizan, el núcleo se vuelve más fuerte.

¿Estás listo para operar tu minería con la misma agilidad con la que evoluciona el ecosistema?

En Mercado Minero ya aceptamos pagos en USDT, USDC y otras stablecoins reguladas. Optimiza tu operación, reduce fricciones y da el siguiente paso hacia una minería más profesional.

Explora nuestros equipos disponibles y haz tu pedido hoy.

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.